Entradas en la Categoría
fila2
Con la librería Rafael Alberti no puede ni un tsunami ni dos
El titular: Se inunda la histórica librería Rafael Alberti de Madrid Una inundación creaba un aparatoso accidente esta semana en la conocidísima libreria Alberti, de Madrid. Su responsable, Lola Larumbe, lo contaba en la Cadena Ser. Lo mejor, con lo que nos quedamos, es que para acabar con esta librería se necesitarían un puñado de tsunamis, uno solo no es, ahora lo sabemos, suficiente. Y lo mejor de lo mejor la corriente de solidaridad que les ha apoyado y les
El gran Gastby, más grande todavía
El clásico de Francis Scott Fitzgerald vuelve con una nueva traducción de Marino Costa, e ilustrado por Helena Toraño. Un Grant Gastby más grande todavía, puesto que se puede disfrutar de su lectura con nuevos matices y además… de su contemplación. No exageramos, fíjense: El gran Gatsby. Uve Books. from Uve Books on Vimeo.
Una actriz verdaderamente perezosa
La viñeta de Pat Carra en Librerantes
El Principito y sus secretos
Desde entonces sus palabras me persiguen. O me acompañan. O soy yo quien regresa a ellas una y otra vez, por voluntad, necesariamente. Por ejemplo hace tres semanas, cuando una chica me confió sus dudas respecto a los estudios universitarios que había elegido y recordé esto: «Pero mientras su amigo parecía tener claro que su futuro pasaba por estudiar matemáticas en Lyon y preparar el ingreso en una de las Grandes Écoles, Antoine no se mostraba entusiasmado por con ninguna
Cuando la vida nos concede una pequeña tregua
TREGUA A veces, justo en medio de la desesperación y el caos, cuando todo parece irrevocable y perdido, la vida nos concede una pequeña tregua: la clave de un poema los preparativos de un viaje la llamada de un amigo la magia de un atardecer. Días de luz en los que, sin saber por qué, se declara el alto al fuego y todo parece fluir de nuevo en tu interior. Aunque en el fondo, en lo profundo, se siga escuchando
Emily Dickinson, «un pensamiento que te hace levantar la tapa de los sesos»
Desmintiendo tópicos «Es un pensamiento que te hace levantar la tapa de los sesos». De esta manera tan directa califica María-Milagros Rivera al pensamiento de Emily Dickinson, a propósito del libro que va a publicar la editorial Sabina y que lleva el nombre de la autora americana, dentro del género biografía histórica. Es el resultado de una concienzuda labor que está realizando esta editorial, y consecuencia directa de la traducción previa de los poemas de Dickinson en tres tomos, precisamente
Baruch Spinoza: «casi lo matan y aún no había escrito nada»
Maite Larrauri habla en el programa de radio Gente despierta sobre La felicidad según Baruch Spinoza. La profesora y escritora destaca cuestiones de la vida y obra de un filósofo que a su juicio «siempre fue un raro». “Filosofía para profanos” – Maite Larrauri – La felicidad I
Piratas, sirenas, tritones y hombres con cabeza de toro
El viaje es inaplazable, ineludible, porque el viaje es la gran metáfora del recorrido vital. El viaje secreto de Elidan Marau a través del Mar de Leche es una aventura diferente, extraña y estrambótica, surrealista, llena de magia y aventura, de personajes originales (algunos, lunáticos; otros, míticos). Es un libro pequeño que huele a mar, a taberna y a pescadito frito, pero cuidado, porque tras la letra pequeña de sus páginas se esconde la profundidad de un creador poliédrico como
¿Es posible realizar una obra literaria en Twitter?: El hombre de tweed
Hace tiempo que quería encontrar un hueco para hablar sobre El hombre de tweed, la cuenta de twitter del escritor mejicano Mauricio Montiel Figueiras. Y junto a ella de otros proyectos tuiteros relacionados con la literatura. La posibilidad anunciada recientemente del cierre de la cuenta me lleva ya a tratarla obligado por las circunstancias, como suele ser costumbre en esta casa en la que se procrastina hasta niveles de récord. No sé si finalmente su autor, desanimado por algunos percances
¿Esto es la vida? Pues venga, ¡otra vez!
Una interesante lección de Maite Larrauri sobre la filosofía de Nietzche. En este caso la base es la frase del filósofo: «¿Esto es la vida? Pues venga, ¡otra vez!» Maite Larrauri analiza la idea que Nietzsche tenía de la vid